La vitamina C es un elemento esencial en el organismo que juega un papel importante en la salud. Es una sustancia vital, dado que ayuda a formar y mantener sanos los huesos, la piel y los vasos sanguíneos, pero también es un gran antioxidante. La vitamina C se encuentra de forma natural en algunos alimentos, sobre todo en frutas, verduras y hierbas aromáticas como el perejil.
Beneficios de la vitamina C
1. Interviene en la síntesis de colágeno, un componente esencial del tejido conectivo que se encuentra en los vasos sanguíneos, tendones, ligamentos, huesos y la piel, ejerciendo una función estructural y contribuyendo a la cicatrización de las heridas.
2. Es un antioxidante muy eficaz ya que protege las moléculas de los daños que causan los radicales libres e incluso regenera otros antioxidantes, como la vitamina E.
3. Ayuda al cuerpo a absorber el hierro contribuyendo a evitar la anemia y la sensación de fatiga causada por los niveles bajos de hierro.
4. Estimula la síntesis de carnitina, un aminoácido que transporta los ácidos grasos al interior de las células para transformarlos en energía. Este proceso causa una pérdida de grasa corporal, reduce la fatiga muscular y acelera la recuperación tras el ejercicio físico.
5. Facilita el funcionamiento del cerebro promoviendo la síntesis de algunos neurotransmisores, las sustancias que permiten la comunicación entre las neuronas. También fomenta el crecimiento de las células nerviosas y tiene efectos positivos sobre el aprendizaje y la memoria.
¿Dónde podemos obtener la Vitamina C?
1. Pimientos rojos
Los pimientos rojos tienen 139 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramosde producto, siempre que se coman crudos, ya que el calor destruye buena parte de la vitamina C. Hay quien no soporta su sabor, quien los añade a las ensaladas y quien los come directamente a mordiscos.
2. Perejil
Esta hierba especiante tiene 133 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Se puede añadir a la ensalada o preparar en cous-cous con un chorro de limón.
3. Brócoli
Cuenta con 110 mg de ácido ascórbico por 100 gramos, siempre que se coma crudo. Se puede añadir a sopas frías, en ensaladas o como crudite para rebañar salsas, humus o baba ganoush.
4. Kiwi
Presenta 100 mg de ácido ascórbico por 100 gramos; puede ser un excelente sustituto en el desayuno del zumo de naranja. Además su alta proporción de fibra le da poder laxante.
5. Bulbo de hinojo
Tiene 93 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Se suele utilizar en ensaladas portado en juliana, aunque por su sabor algo dulce a veces se presenta en plato separado rociado con zumo de naranja.
6. Uva
Si bien su porcentaje de azúcares es alto, sus 90 mg de ácido ascórbico por 100 gramosy su fibra vegetal las hacen interesantes como fuente de vitamina C.
7. Fresas
Ofrecen 70 mg de ácido ascórbico por 100 gramosde producto. Son otro apetecible sustituto del zumo mañanero o un postre ideal, es sí: sin azúcar añadido.
8. Albahaca
Sus 61 mg de ácido ascórbico por 100 gramos las convierten en un buen añadido en ensaladas, aunque con mesura, pues su sabor es fuerte y no gusta a todos.
9. Caqui
Aprovechando que llega la temporada de caquis o palosantos, mencionar que regalan 60mg de ácido ascórbico por 100 gramos, por lo que es buena idea aprovechar y comprarlos en la frutería.
10. Papaya
Al ser una fruta más o menos presente en nuestros mercados, aunque todavía cara, conviene resaltar sus 60mg de ácido ascórbico por 100 gramos.