¡Se acerca Halloween! Curiosidades sobre la calabaza y, ¿por qué se asocia con este día?

Cuando llega el otoño la calabaza se convierte en una de sus grandes protagonistas, relacionándose además con Halloween, pero lo cierto es que comer este fruto de la calabacera está lleno de beneficios y propiedades.

  • Son ricas en fibra: La calabaza podría hacer que te sientas satisfecho, pero también es una súper estrella baja en calorías. Las calabazas enlatadas tienen casi un 90% de agua, así que además de que te ayuda a mantenerte hidratado, tiene menos de 50 calorías por porción.

  • Ayudan a tener una visión más aguda: El fuerte color naranja de las calabazas proviene de su riqueza de beta-caroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo. La vitamina A es esencial para la salud de los ojos, y ayuda a que la retina absorba y procese la luz.

  • Mejora tu inmunidad: La gran cantidad de vitamina A que la fruta provee ayuda a tu cuerpo a combatir infecciones, virus y enfermedades infecciosas. El aceite de calabaza incluso ayuda a combatir varias infecciones ocasionadas por bacterias y hongos. Además, la calabaza cuenta con casi el 20% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, lo que podría hacer que te recuperes de los resfriados más rápidamente.

  • Piel más joven: Seguro, comer calabazas podría ayudarte a que te veas más joven, pero la pulpa también es una excelente mascarilla facial completamente natural que exfolia y suaviza.

Existen más de 850 especies de calabaza

Al rededor de este alimento existen muchísimos datos y curiosidades que seguro que no conoces. ¡Te las contamos!

  • La historia de Halloween empieza con nabos y NO con calabaza. La tradición de tallar calabazas en Halloween se remonta a un espeluznante cuento popular irlandés sobre un hombre llamado Stingy Jack. Los irlandeses y escoceses empezaron a tallar rostros en nabos para crear linternas para mantener alejados a los malos espíritus. Los inmigrantes trajeron consigo esta tradición cuando se trasladaron a Estados Unidos, y con el tiempo las calabazas se convirtieron en la primera opción para estas tallas.

  • Estados Unidos produce 750.000 toneladas de calabazas al año. Estados Unidos también es un gran productor de calabazas. Todos los estados cultivan algunas calabazas, pero la mayor parte del suministro se cultiva en cinco estados: California, Illinois, Indiana, Pensilvania y Texas. Además, la mayor parte de las 750.000 toneladas cultivadas cada año se venden en octubre.

  • Cada calabaza produce unas 500 semillas. Las calabazas están llenas de semillas y son un delicioso y nutritivo tentempié. Las semillas de calabaza sin cáscara se pueden tostar y comer y aportan antioxidantes, magnesio, zinc, hierro y ácidos grasos.

  • Cenicienta popularizó las calabazas. La historia de Cenicienta no sería la misma sin la calabaza que se convirtió en carroza para llevarla al baile del príncipe azul. Así que es apropiado que el cuento de hadas fue la primera vez que se utilizó la palabra calabaza en la forma en que la conocemos hoy.

  • Las calabazas crecen en todas partes excepto en la Antártida. Las condiciones en el continente de la Antártida no son propicias para el cultivo de calabazas, pero crecen en todas partes. Los principales productores de calabazas son China, India, México y Ucrania.

  • Existen más de 850 especies de calabazas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No estás dejando tu carrito así, ¿VERDAZ?

Introduce tus datos para guardar tu carrito tal como esta, y quien sabe, quizá incluso te enviemos un código de descuento, de VERDAZ te digo ;)