Recetas fáciles y originales con Cuscús

Seguro que has probado o al menos oido a hablar del cuscús, pero, ¿realmente sabes qué es? Es una sémola de trigo duro originario de la cocina de África del norte y se utiliza con frecuencia como acompañamiento sustituyendo al arroz, papas, fideos, etc.

El cuscús es un alimento muy nutritivo, rico en hidratos de carbono, aportando una energía mucho más duradera que, por ejemplo, la que nos ofrece la pasta. Además, es rico en fibra y muy bajo en grasas. Contiene vitaminas del grupo B, así como fósforo, calcio, hierro y potasio.

¿Cómo cocer el cuscús?

La forma de preparación del cuscús es muy sencilla, mide el mismo volumen de caldo o agua que de cuscús. Pon el cuscús en un bol y por otra parte pon a hervir el líquido con una pizca de sal. Cuando arranque a hervir viértelo encima del cuscús y deja reposar unos 5 minutos. ¡Súper fácil y rápido!

Ideas de receta

1. Calabaza rellena de cuscús y pollo

  • 3tazas de cuscús
  • 1 Calabaza
  • 1 Cebolla
  • 2 cucharadas de almendras picadas
  • AOVE
  • Sal
  • Pimentón dulce
  • Perejil picado
  • Limón

Precalienta el horno a 180ºC. Corta la calabaza por la mitad, retira las semillas y condimenta con pimentón y sal. Mientras, cuece las 3 tazas de cuscús. Luego corta la cebolla en brunoise y saltéala a fuego medio alto con las almendras durante unos 5-8 minutos. Cuando esté lista, mezcla la cebolla, las almendras y el perejil con el cuscús. Mientras pon la calabaza en el horno y deja que se cueza. Una vez hecha, sácala del horno y con cuidado retira un poco de su carne dejando un hueco en el interior. Luego mezcla la pulpa con la preparación anterior y rellena la calabaza con esto. Hornéala durante 5 minutos más y sirve con un poco de jugo de limón por encima para añadirle un contraste de sabor.

2. Ensalada de cuscús: Remolacha, zanahoria, alubias blancas y hierbas

  • Remolacha
  • Cuscús
  • Zanahoria
  • Alubias blancas
  • Hierbas
  • yogurt
  • Sal
  • Vinagre
  • AOVE
  • Limón
  • Ajo

En esta ensalada podemos utilizar la remolacha en la forma que deseemos: cruda, encurtida o cocida. Si la vas a utilizar cruda, lávala bien, pélala y córtala en finas láminas con una mandolina. Si vas a recurrir a la remolacha encurtida probablemente ya esté cortada, y si vas a optar por la cocida, córtala en taquitos o en láminas.

Mézclala en un bol con la zanahoria también cortada en láminas con la mandolina o rallada, alubias blancas cocidas, el cuscús cocido y un puñado de tus hierbas aromáticas frescas favoritas picadas. Puedes aliñarla tan solo con aceite, sal y vinagre o preparar una vinagreta de yogurt o de tahini, limón y ajo.

3. Cuscús estilo marroquí con verduras

  • Cuscús (250-300 gramos)
  • 2-3 muslos de pollo deshuesados sin piel
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla fresca
  • 1 puerro
  • 2 calabacines más bien pequeños
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • 1 trozo de calabaza
  • 1 puñado de judías verdes
  • 2 zanahorias
  • Pimienta negra en grano
  • Comino en grano
  • Agua
  • 1 ramita de menta fresca
  • Sal
  • AOVE

Se preparan las verduras del cous cous tradicional marroquí partiéndolas en trocitos más bien pequeños. A los tomates, las zanahorias, los calabacines, la calabaza, los ajos, el puerro y la cebolla fresca se les quita la piel. Al pimiento rojo se le quita las simientes. A las judías verdes se les quitan las puntas y los hilillos de los lados.

El pollo se trocea en trozos más pequeños. Se pone el recipiente de abajo de la cuscusera en el fuego (fuego medio o medio fuerte) y se le echa un chorreón de aceite hasta cubrir el fondo. Se añade el pollo y se rehoga durante cinco minutos. Luego se extrae el pollo y se reserva.

Se añaden a la cuscusera el puerro, la cebolla, el ajo y el pimiento rojo. Se rehogan cinco minutos. Se añaden la zanahoria y las judías verdes. Se rehogan otros cinco minutos. Se añaden la calabaza y el calabacín y se dejan 5 minutos más rehogando.

Aprovechamos este momento para ir preparando las especias y el cuscús. Echamos en un mortero los granos de pimienta y comino con un par de pellizcos de sal y los machacamos. De la ramita de menta nos quedamos solo con las hojas. La cantidad de especias a usar en el cuscús tradicional depende del gusto de cada cual.

Del paquete de cuscús usamos aproximadamente la mitad, o sea, unos 250 a 300 gramos. Cogemos un vaso de agua y le añadimos una cucharadita de sal. Lo calentamos, disolviendo los restos de sal. Lo añadimos al cuscús (que hemos depositado en un plato hondo) y removemos para que se humedezca homogéneamente.

Volviendo a la cuscusera, añadimos el tomate, el pollo, la menta y las especias, rehogando otros cinco minutos. Aprovechamos para echar el cuscús humedecido en el recipiente perforado de la cuscusera. Con los dedos removemos el cuscús para que quede suelto y repartido uniformemente.

Añadimos dos vasos de agua caliente a la olla y removemos (a lo largo de la cocción deberemos ir mirando el guiso para que el cuscús de pollo y verdura no se quede sin caldo, echando el agua necesaria, y para que no se pegue). Colocamos el recipiente perforado encima de la olla y lo tapamos. De vez en cuando destapamos hasta que veamos que sale el vapor, momento a partir del cual dejamos cocer el cuscús unos quince minutos (con la tapa puesta).

Retiramos el recipiente perforado con el cuscús. Removemos este con una cuchara de madera hasta que se suelte.

Añadimos un vaso de agua caliente (sin sal) y removemos de nuevo para que se humedezca homogéneamente y quede bien repartido. Volvemos a colocar el recipiente perforado encima de la olla. Dejamos cocer otros quince minutos.

Retiramos el recipiente perforado y removemos el cuscús con una cuchara de madera hasta que se suelte y quede bien repartido. Esta vez no se le echa agua. Volvemos a colocarlo y dejamos cocer otros quince minutos.

Una vez pasado este tiempo, el cuscús debe estar preparado . Si no es así, se deja cocer un tiempo prudencial hasta que termine de hacerse. Si se ha alcanzado ya el punto óptimo, se retira el recipiente perforado, se echa el cuscús en una bandeja honda y se remueve con una cuchara de madera para que el grano quede suelto. Rectificamos el punto de sal y lo echamos en otra bandeja honda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No estás dejando tu carrito así, ¿VERDAZ?

Introduce tus datos para guardar tu carrito tal como esta, y quien sabe, quizá incluso te enviemos un código de descuento, de VERDAZ te digo ;)