¿Te despiertas y lo primero que haces es revisar tu celular? ¿Te vas a dormir y lo último que haces es revisar tu celular? ¿Ingresas más de 10 veces a tus redes sociales en menos de 24 horas?
“Más de 8,1 millones de españoles se consideran adictos al móvil“
Todos sabemos que necesitamos descansar de nuestras pantallas, pero ¿qué es una desintoxicación digital y por qué la necesitamos? Una desintoxicación digital es cuando te tomas un descanso de los aparatos electrónicos, principalmente el teléfono, el ordenador y la televisión.
El objetivo principal es desconectar del mundo digital para conectar con el mundo real, la familia y los amigos. Suena saludable, ¿verdad?.
La rapidez con la que pasa la vida y las actividades diarias hace que ignoremos los posibles efectos negativos que tiene el uso excesivo y constante de la tecnología. Si bien estos nuevos trastornos no han sido aún tipificados como enfermedades de salud mental, sí han sido reconocidos por médicos y expertos.
Beneficios de la desintoxicación digital:
- Disminuye el cansancio visual y la sensación de caos de la sobre información.
- Evita el FOMO (Fear Of Missing Out) o miedo a perdernos algo si desconectamos.
- Incrementa los niveles de atención.
- Aumenta el sentido de la realidad.
- Mejora las relaciones personales y profesionales.
- Recupera la sensación de privacidad y libertad.
- Reconectamos con nosotros mismos, nuestros valores y del entorno donde vivimos.
Tips para realizar una desintoxicación digital:
1. Desconecta una hora al día: Rétate a desconectar de todos los dispositivos móviles durante una hora cada día. Durante este tiempo, concéntrese en disfrutar de un pasatiempo, leer un libro o pasar tiempo con sus seres queridos. Utiliza los ajustes del teléfono y ponte en “No molestar” durante esa hora, apaga Internet y no respondas a ninguna llamada.
2. Reserva un tiempo libre de pantallas cada semana: Dedica al menos un día a la semana a desconectar de tus dispositivos. No tiene por qué ser un día entero. Unas pocas horas regularmente pueden ser suficientes. Utiliza este tiempo para conectar con la naturaleza, trabajar en un proyecto creativo o simplemente relajarte sin distracciones.
3. Crea límites en torno al uso de la tecnología: Determina cuándo y cómo vas a utilizar la tecnología cada día. Por ejemplo, puede prometer que sólo consultará el correo electrónico durante las horas de trabajo o que no utilizará el teléfono durante las comidas. Si estableces límites, será menos probable que te dejes arrastrar por el mundo digital cuando estés intentando concentrarte en otra cosa.
4. Mantén tus dispositivos fuera del dormitorio: Una de las mejores formas de mejorar tus hábitos de sueño es evitar el uso de pantallas en las horas previas a la hora de dormir. Si sueles utilizar el teléfono o la tableta antes de acostarte, intenta leer un libro en su lugar. Será menos probable que busques tu dispositivo en medio de la noche si no está al alcance de la mano.
5. Busca un amigo de desintoxicación digital: Puede ser útil tener a alguien que te haga responsable cuando intentas alejarte de tus dispositivos. Encuentra un amigo o familiar que también esté interesado en desconectarse y hagan un pacto para apoyarse mutuamente durante el proceso.
El uso diario medio de los dispositivos móviles es de 6 horas y 43 minutos, en el 44% de los jóvenes de entre 18 y 24 años.
Se trata de un un proceso de desintoxicación que ayuda a las personas a tomar conciencia acerca de cómo seguir conectados con la vida real y aún así tener una experiencia digital.
Esta distancia que tomamos del mundo virtual nos aporta una perspectiva que es sin duda el mejor recurso para apreciar lo que somos y valorar lo que tenemos sin necesidad de mostrarlo ni compararnos.