Investigaciones recientes revelan datos curiosos que explican por qué las personas que se ríen pueden vivir ¡hasta 4 años y medio más! Reír es un beneficio para el cuerpo y para la mente, ya que provoca desde una sensación de bienestar hasta, en ciertos casos, un mejoramiento en nuestras relaciones familiares y de amistad.
Curiosamente los niños sonríen una media de 200 veces al día, mientras los adultos lo hacemos tan solo 20 veces, por lo que nos vendría bien aumentar estas cifras.
TIPOS DE RISAS
Existen hasta 16 tipos de sonrisas y risas, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Pero la risa verdadera, la no forzada, es la que mayores beneficios reporta sobre la salud.
Según las investigaciones, este tipo de risa es la que resulta más saludable porque es capaz de estimula el sistema inmune.
LA RISA ENTRE AMIGOS: LA MÁS BENEFICIOSA
Está científicamente probado que si la risa se comparte con otras personas el efecto se multiplica. Reírte con tu pareja, tus amigos o tus compañeros de trabajo despierta en ti unos sentimientos placenteros que son fruto de una inyección de péptidos opioides en las áreas cerebrales que controlan la excitación y las emociones.
El resultado es un mayor sentimiento de unión con esas personas y un mayor bienestar emocional gracias a los efectos calmantes que proporcionan.
LA RISA EN EL TRABAJO
Estudios realizados revelan que las personas que se ríen en su entorno laboral se enferman menos, padecen menos estrés y su calidad de vida aumenta.
Reírnos en horario de trabajo es para muchos sinónimo de que estamos perdiendo el tiempo o que no nos tomamos nuestras tareas lo suficientemente en serio. Sin embargo, reírse es una de las acciones que más estrés libera y, según el estudio de Cigna 360 Wellbeing Survey 2019, el porcentaje de españoles que sufre este trastorno asciende al 71%.
Según se afirma en un estudio de la Universidad de Stanford, los jefes que fomentan las risas en el trabajo son admirados y motivadores, para un 27% de los encuestados. Además, un 15% de ellos se sienten más comprometidos con la empresa, y más del doble son capaces de resolver cuestiones creativas. Es decir, de forma indirecta, se aumenta la productividad del 50% de la plantilla gracias al humor.
REIRTE ES BUENO PARA EL CORAZÓN
Según la Fundación Española del Corazón, cuando ríes se dan pequeñas interrupciones de exhalación del aliento y este proceso activa el sistema cardiovascular. Además, mejora nuestras arterias. Además de hacernos más felices gracias a la liberación de endorfinas que provoca, la risa es uno de nuestros mejores aliados para combatir el estrés, ya que relaja el tono vascular de las arterias y mejora nuestra presión sanguínea.
¡AL REIR MOVEMOS 400 MÚSCULOS!
Un estudio publicado en la revista Nature también apunta que mientras reímos a carcajadas hacemos ejercicio, ya que ponemos en funcionamiento un total de 400 músculos. Los especialistas calculan que cada 100 carcajadas se pueden llegar a quemar las mismas calorías que al practicar 10 minutos de ejercicio aeróbico o 15 minutos de bicicleta.