1. Reduce el estrés y la ansiedad.
Un estudio con 3.500 personas realizado en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) muestra que es eficaz para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El estrés produce malestar general, altera el sueño, causa inflamación física, aumenta la tensión arterial y perjudica a la inmunidad.
2. Ayuda a mantener las adicciones bajo control.
Es una de las aplicaciones terapéuticas, pero todos podemos beneficiarnos del autocontrol que proporciona el meditar al menos 10 minutos cada día. La meditación permite descubrir las causas de la adicción a través de la observación de los propios pensamientos.
3. Desarrolla la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es una capacidad innata del humano que le permite reconocer los sentimientos y emociones propios, así como los de otras personas, la meditación puede ayudarte a fortalecer la inteligencia emocional, conseguir una vida más plena y tener un mayor bienestar. Se ha comprobado que la meditación estimula el manejo de las emociones al volverte más consciente de tu cuerpo y desarrollar la capacidad de observación, lo que te permite actuar desde un lugar más centrado, así como tomar distancia de tus pensamientos. ¡Compruébalo tú mismo!
4. Aumenta la memoria.
La meditación aumenta la materia gris del hipocampo, lo que repercute en procesos mentales que ayudan a la memorización, también ayuda a fomentar la compasión, la introspección y la autoconciencia. Conseguir un equilibrio mental y sentirse despreocupado es fundamental para mantener intactos tus recuerdos. ¡Es por ello que la meditación ayuda a mejorar la memoria!
5. Frena el envejecimiento mental
Hay estudios que han demostrado que existe una relación directa entre la meditación y el envejecimiento mental, dando a entender que la mejora en la concentración y la flexibilidad mental que se consigue gracias a la meditación nos puede ayudar a proteger el cerebro de un declive cognitivo.
Otros beneficios de la meditación tienen efecto en nuestro de vida. La dieta, el ejercicio y la educación son importantes, pero, al igual que cualquier otro músculo, ¡el cerebro también debe ejercitarse!
6. Reduce la presión sanguínea
La meditación contribuye a reducir la presión sanguínea y el ritmo cardiaco disminuye. Gracias a estos beneficios de la meditación, se minimizan las posibilidades de padecer úlceras y cefaleas.
Algunos estudios sobre meditación hablan incluso de los efectos positivos que esta práctica tiene sobre la salud cardiovascular.