Gluten Free

En los últimos años ha sido muy común escuchar hablar de gluten o gluten free. Por alguna razón, el gluten parece estar entrando en el saco de las grasas, aceite de palma y el mismo azúcar. El gluten es el nuevo enemigo de los consumidores mientras el gluten-free su ansiado salvador.

¿Qué es el gluten?

Los alimentos pueden contener grasas, proteínas o carbohidratos. En el caso de los cereales como por ejemplo el trigo, contienen proteínas que unidas al agua se acaban juntando para crear lo que llamamos gluten.

¿Qué cereales contienen gluten?

El gluten se encuentra en mayor cantidad en el trigo, el centeno y la cebada, y es mucho más escaso su contenido en otros cereales y avena.

¿Quién debe evitar el gluten en su dieta?

En primer lugar aquellos que tienen la denominada enfermedad celiaca, quienes sufren una serie de reacciones que son negativas al consumir alimentos con gluten.

Por otro lado, existe lo que se denomina sensibilidad al gluten no celíaca, que se da en individuos que no padecen la enfermedad pero que presentan mejoras cuando eliminan el gluten de sus dietas.

Para las demás personas, no hay ninguna razón de peso que indique que retirar el gluten de la dieta sea fructífero, y ni mucho menos pasarse al gluten free.

Por último, la gran confusión que existe con las marcas alimentarias que es si el gluten engorda.

En el momento que empezamos a ver las etiquetas de gluten-free a destajo, el público empieza a sacar sus propias conclusiones antes de que se informen. Si las grandes marcas están retirando el gluten de todos sus alimentos, ¿será porque el gluten engorda?

Algunas de las principales empresas alimenticias de las que conocemos de toda la vida hacen sus esfuerzos en hacernos creer que lo gluten-free es necesariamente mejor para todo el mundo, igual que la moda de los alimentos sin grasas o productos integrales que no lo son para nada. Y la realidad es totalmente distinta.

Los productos gluten-free suelen reunir algunas características poco deseables para una buena salud:

  1. Son más calóricos, al retirar aquello que le da la esponjosidad a sus productos, estos sin gluten suelen compensar esta pérdida con azúcares y grasas.
  2. Suelen ser más caros, más procesos que supone mayores costes de producción, y eso lo paga quien lo compra.
  3. Pueden ser deficientes en fibra, vitaminas y otros nutrientes.

A continuación, te dejamos todos los productos sin gluten de Verdaz:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No estás dejando tu carrito así, ¿VERDAZ?

Introduce tus datos para guardar tu carrito tal como esta, y quien sabe, quizá incluso te enviemos un código de descuento, de VERDAZ te digo ;)