Alimentos naturales, procesados y ultraprocesados

La importancia de diferenciar los alimentos naturales de los procesados y ultraprocesados tanto para nuestra salud como para el medio ambiente.

Hoy en día, a pesar de que el consumo de alimentos naturales es lo más recomendado, la realidad es que los productos procesados y ultraprocesados, son los que priman en la dieta de la mayor parte de la población mundial.

Si quieres empezar una vida saludable, es imprescindible saber diferenciar los alimentos naturales de los procesados y ultraprocesados. 

Alimentos naturales: 

Los alimentos naturales son aquellos a los cuáles no se ha añadido ningún componente, es decir, no se les ha adicionado industrialmente sal, azúcar, grasas u otros componentes y tampoco han recibido un tratamiento industrial.

Una característica principal de estos alimentos es que son perecederos a corto plazo, es decir, tienen escasa vida útil y después de unos pocos días comienzan a alterarse. 

Dentro de este grupo de alimentos se encuentran las frutas y verduras frescas, los tubérculos, legumbres, semillas, frutos secos, carnes, mariscos y huevos.

Alimentos procesados: 

Estos alimentos reciben un procesamiento industrial durante el cual se cambia la naturaleza del alimento original al adicionarle materia grasa, sal, azúcar, aditivos, u otros componentes.

Al haber sido procesados, estos alimentos que en su origen tenían una alta calidad nutritiva ahora presentan un desequilibrio nutricional y se identifican porque se encuentran en los supermercados y tiendas como opciones diferentes al alimento original.

En este grupo encontramos las frutas y verduras en conservas, los encurtidos, los ahumados, las carnes curadas y los quesos a los cuáles se añade sal, así como también, las bebidas alcohólicas y algunas golosinas.

Alimentos ultraprocesados:

Los alimentos ultraprocesados son productos elaborados principalmente con sustancias refinadas y que contienen poco o ningún alimento reconocible. Los alimentos ultraprocesados son muy fáciles de identificar porque duran muchísimo.

Además de esto, siempre se presentan de manera muy apetecible y lucrativa. Es imposible reconocerlos como un alimento natural y suelen presentarse listos para su uso. Son preparados que siempre incluyen una gran cantidad de aditivos. 

Entre ellos se encuentran los embutidos, los refrescos azucarados, la bollería industrial, los cereales para el desayuno, los fideos instantáneos, margarinas, las sopas enlatadas, helados, leches para niños, productos para bebés, etcétera.

¿Por qué es importante volver a consumir alimentos naturales?

Retomar este tema es importante para poder mejorar nuestra salud y, al mismo tiempo, para ayudar también al planeta tierra y sus tierras fértiles cargadas de minerales y vitaminas. 

Cuando se produce un cambio en nuestra alimentación y le damos al cuerpo nutrientes reales, las células del cuerpo humano se empiezan a nutrir y esto genera que los antojos y ansiedad por alimentos llenos de calorías vacías dejen de producirse, obteniendo como resultado un cuerpo con un peso adecuado, más energía, digestión regular, sueño profundo y buen humor.

Además, los alimentos están relacionados directamente con nuestro estado anímico y emocional ya que cuando solo consumimos “comida basura” o procesada, está genera químicos que nos hacen sentir más tristes, cansados, e incluso puede llegar producir ansiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No estás dejando tu carrito así, ¿VERDAZ?

Introduce tus datos para guardar tu carrito tal como esta, y quien sabe, quizá incluso te enviemos un código de descuento, de VERDAZ te digo ;)