Desde Verdaz, somos conscientes de los beneficios que una alimentación sana y equilibrada tiene en nuestras vidas, y los alimentos funcionales cada vez tienen una mayor relevancia como parte de los hábitos alimenticios de nuestra sociedad.
Pero, ¿que son los alimentos funcionales, que beneficios tienen, son realmente imprescindibles, donde podemos conseguirlos?
Vamos a contestar a estas preguntas de una manera clara y resumida.
Si queréis profundizar más en el tema podéis encontrar numerosos estudios científicos en la web, como por ejemplo el publicado en la revista Española de salud pública en 2003.
El concepto de alimento funcional nació en Japón en los años 80 y rápidamente se extendió a toda Europa, siendo hoy en día un mercado en expansión continua.
Todos conocemos, por ejemplo, los beneficios de los probióticos y prebióticos.
Existen varias definiciones de alimento funcional, pero, en general, se considera como tal a todo alimento que, además de su valor nutritivo, contiene componentes biológicamente activos que aportan algún efecto añadido, beneficioso para la salud y reducen el riesgo de contraer ciertas enfermedades.
Este tipo de alimentos pueden ser naturales, como por ejemplo el aceite de oliva virgen extra. O pueden ser procesados a los que se ha añadido o quitado algún componente, por ejemplo proteina vegetal enriquecida con maca.
La diferencia de estos últimos con los llamados nutracéticos, es la presentación comercial.
Los funcionales siempre se van a presentar como alimento de consumo ordinario en una dieta convencional (lácteo, derivado de cereales , cárnico, etc.) y los nutracéticos como jarabe o extracto.
¿Cuáles son los beneficios de un alimento funcional?
Para poder disfrutar de sus beneficios deben consumirse de forma habitual en una dieta equilibrada, veamos algunos de estos beneficios:
- Previenen y ayudan a tratar enfermedades, ya que regulan la microbiota intestinal.
- Potencian nuestro sistema inmunológico, lo cual nos ayuda cuando nuestras defensas se encuentran bajas por infecciones o situaciones de estrés.
- Ayudan a mejorar la digestión, favoreciendo la síntesis de las vitaminas y estimulando la absorción de minerales. Además de mejorar la mineralización ósea.

¿Son realmente imprescindibles estos productos dentro de una dieta saludable?
Es importante tener en cuenta, que manteniendo una dieta equilibrada y variada es suficiente para lograr los beneficios que se prometen en la publicidad de este tipo de productos.
No obstante, pueden resultar beneficiosos para algunas situaciones, como deficiencias alimentarias, intolerancias o simplemente porque nos gustan.
En Verdaz creemos en los beneficios que la dieta mediterránea proporciona de forma tradicional.
Tenemos numerosos y variados alimentos funcionales naturales de calidad gourmet que puedes conseguir a precios realmente muy interesantes en nuestra tienda.
No debemos olvidar que lo importante es mantener una dieta sana, variada y equilibrada y porque no, darnos algún capricho de vez en cuando.